YA TENGO LAS MALETAS EN LA PUERTA


img_8959

Hace unos días hemos vivido la puesta en escena de un acto más de ese denominado Brexit. A través de los medios de comunicación, hemos asistido, como testigos, a la entrega del comunicado del gobierno británico al representante de la Unión Europea, del inicio de un divorcio más que anunciado. Y no lo han hecho por burofax, ni por correo electrónico, ni guardando su turno en una fila para sellar el documento como en cualquier registro público. No, de ninguna de esas maneras, el acto se ha llenado del boato, de la flema y como no, de un cierto humor británico. Aunque a decir verdad, he echado de menos que hubieran colocado en aquella fotografía, unas maletas bajo el dintel de una puerta en el que rezara un cartel con la palabra exit.

Debo reconocer que tengo una especial debilidad por ese humor británico, por esa capacidad de buscar y encontrar una sonrisa en todas las situaciones de la vida, por muy dolorosas que nos puedan parecer. Creo que esa ironía viene a decir mucho de un pueblo que ha sido capaz de ir a contracorriente, porque no podemos negar que no todo el mundo es capaz de conducir por la izquierda, aunque creo que es la única izquierda que ha conocido el imperio británico a lo largo de su historia. Retomando aquella puesta en escena de la despedida inglesa de esta vieja Europa, no pude evitar una cierta mirada de reojo a la escena española, ¿o la denomino ibérica por aquello de evitar que pueda herir sensibilidades? Y es que en ese instante, solo pude imaginar que algunos dirigentes catalanes estarían atentos a la pantalla de un televisor, la catalana supongo, para ir tomando nota de cómo escenificar ellos en el futuro el proceso de ruptura de Cataluña con el resto de España. A todos nos queda mucho por aprender, pero estoy convencido que cuando llegue ese momento, alguien dará una nota de humor, y colocará unas maletas junto a una puerta, tal vez sea la de un ascensor, y en la que se encienda el luminoso de sortida.

Espero que no hagamos un drama de todo estos procesos de ruptura, de todos estos procesos de levantamiento de unos muros o fronteras que para muchos son más que una signo de identidad. Pero si tenemos que darle un toque de humor a estas situaciones, no debemos preocuparnos, porque en esta sociedad en la que vivimos, siempre existen mentes lúcidas, artistas del juego de palabras, cerebros ingeniosos que dicen saber lo que es el humor. Y en el humor, como en todo, podemos tener una salida de tono, porque todos tenemos derecho a tener esa puerta de salida que llamamos contexto, y que después la enmascaramos bajo el paraguas de esa llamada libertad de expresión. La misma libertad que viene en una Constitución que todos hemos comenzado a derogar a nuestro arbitrio.

Y es que al amparo de esa libertad de expresión, la condena a Cassandra por escribir unos tuits sobre Carrero Blanco o sobre la temática que haya sido, bajo el prisma de lo que ella ha llamado humor, me parece un total despropósito. Pero tampoco me sorprende que lo sea, porque normalmente un despropósito viene precedido de un despropósito anterior. Pero lo fuera o no, ahora cuando escucho a Cassandra decir que la sentencia que la ha condenado, ha destrozado su futuro y su vida, ya no tengo claro si sus palabras están llenas de humor irónico o no. Y como creo que tiene derecho a la resocialización, ese principio que rige en nuestro derecho penitenciario, me gustaría prestarle mi ayuda de alguna manera, y si mis palabras sirven de algo, solo puedo decir que no se preocupe, que como dice el refranero español (me planteo si comenzar desde instante a decir castellanohablante), que «nunca hay mal que por bien no venga». Estoy convencido que Cassandra saldrá adelante, porque aunque creo que ella no goce del humor de Tip y Coll, ni de Eugenio, ni del maestro Gila, y ni que su humor se parezca al británico, ya siente el abrazo y el calor del señor Pablo Iglesias, que por aquello del humor histórico, seguro que se la trae floja, se la suda, se la trae al fresco, se la pela y se la reflanfinfla, llamarse como el padre del socialismo español.

Lo único que espero es que Cassandra no tenga que hacer las maletas y marcharse de lo que va quedando de este país, al que ahora algunos llaman Patria, en ese intento de alentar a las masas y hacernos sentir orgullos de las glorias de una tierra, pese a que eso de patria traiga para algunos recuerdos de un pasado no demasiado lejano, y que muchos ni han vivido, pero que ni siquiera han leído.

Y mientras nos perdemos en debates estériles de libertades de expresión, de sentidos de humor que carecen de la riqueza de la ironía que pueda enriquecer una sana crítica o una manera de ver la vida, esta Patria es la misma que está observando atónita como existe un ser, que de humano no le queda ni su existencia, que no ha dudado, no solo engañar a la buena fe de las personas, ni a la solidaridad, sino de mofarse de la forma más cruel posible de la enfermedad que sufren muchas personas. De esa enfermedad que ha convertido el reloj del tiempo en modo temporizador para la existencia de quienes desgraciadamente ven de cerca el final de un pasillo.

Para nada pretendo aquí escribir su nombre, porque lapido cada una de sus letras, y solo deseo que sea otra justicia la que lo condene. He dejado mis maletas en la puerta, las he dejado porque a pesar de que aún conservo la esperanza, esperanza que a veces piensa que se rodea de utopía, tengo la sensación de que el ser humano no tiene remedio, pero aún así, quiero seguir imaginando otro mundo.

Anuncio publicitario

5 respuestas a «YA TENGO LAS MALETAS EN LA PUERTA»

  1. Sencillamente genial. Parece que la justicia está de broma en este país y eso de la libertad de expresión no existe aquí o está llenos de matices que la hacen menos libre 😐 En fin, quiero ser utópica como tú y pensar que un mundo mejor es posible. Un abrazo.

  2. No creo que el mundo mejore. Pienso que se usa demasiado eso de libertad de expresión y otras libertades que son ataduras y malestares para otros.
    Y no con eso digo que sea justo lo de Casandra , pero qué es justo ahora mismo en este país?

  3. Creo que contemplamos todo lo que nos rodea como ajenos a nuestros días. Míramos que no vemos, oímos que no escuchamos, lo que sucede a nuestro alrededor a golpe de tuiit o vía memes de whatsapp, mientras la realidad se la comen quienes la sufren en su piel.
    En un estado de derecho, como esta España,, que bajo mi opinión se diluye en la complacencia y falsos reproches de políticos que se insultan y a los cincos minutos se acuestan en la misma cama; se debería tener respeto a la libertad de expresión, pero también el respeto a la libertad y la dignidad de los ajenos.
    Muy bueno, Juan tu reflexión.
    Seguiré amando el humor británico, debemos aprender de ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Olga Serrano

Escribiendo...

Lujuria Y Verso

Escritos, pensamientos y deseos. Sin rima, ni prosa. Mi universo en letras.

Confieso que he perdido el miedo

Ya no hay compuertas ni muros que retengan mis palabras. Ahora somos compañeras insurgentes hacia lo que nos hiere.la belleza y la ironía son las mejores armas para expulsar la indiferencia.

La de Maldita Melena

Blog personal de Natalia Robles Mures

Endless dreams and boundless imaginations!

We only live once. Hence, let's not stop dreaming

Alma

Poesía y relatos basados en mi vida y la de otras personas.

A %d blogueros les gusta esto: