CERRADO POR REFORMAS

attachment-1.png
A partir de mañana este blog permanecerá cerrado por un tiempo. Tal vez sean días o semanas, pero ha llegado el momento de realizar algunos cambios. Eso sí, Tarayuela no perderá su esencia, porque para lo bueno o menos bueno, hace tiempo que ya encontró sus raíces.
Os espero a la vuelta. Gracias por seguir ahí.
Anuncio publicitario

LA PRIMERA VEZ

 

IMG_7912 2

En la era de los selfies, likes, «me gusta» y retuits –curioso que las únicas palabras entrecomilladas hayan sido las escritas en castellano– parece que ya no queda por descubrir que siempre hubo una primera vez.

Hace unos días alguien me dijo: «¿recuerdas la primera vez que nos vimos?» En ese momento me di cuenta que la pregunta puede resultar demoledora, pero que la respuesta lo puede ser aún más. Mi contestación negativa provocó desconcierto y algo de desasosiego en esta persona, pero haberle mentido, me habría llevado a algún lugar poco deseado. «Nos vimos en Facebook la primera vez y a los pocos días, en Instagram», me afirmó con la seguridad de quien no ha olvidado ese momento. Lo recordé. Ese alguien me había pedido solicitud de amistad y dos días después le puso un corazón a una fotografía en blanco y negro de una calle cualquiera que subí a esa red social. Desde aquí le pido disculpas por mi despiste, pero es evidente que su grado de entusiasmo en su primera vez, no se ha correspondido con mi grado de alegría y satisfacción en mi también primera vez.

A veces no reparamos en ello, pero la primera vez en el mundo de las personas tiene más importancia de lo que imaginamos. La primera vez que se te cae un diente, llaman a Ratoncito Pérez y ese pequeño roedor despreciable años después, te deja algún regalo escondido en algún hueco de la casa, y de esa manera se hace más llevadero ese momento de trauma bucal. La primera vez que a una niña le llega la menstruación, a falta de hermana mayor que la comprenda o de una amiga algo más aventajada, en la casa alguien suelta alguna lágrima a escondidas y exclama aquello: ¡mi niña ya se hace mujer! La primera vez que le das un beso a esa persona en la que depositas el amor para toda la vida, no sabes si tus labios arden lo justo y necesario y si puedes traspasar otras fronteras lingüísticas. La primera vez que se te rompe el amor, desconoces si en este planeta entre los miles y miles de millones de habitantes existirá otra persona igual, porque mejor nunca la habrá, y cuál ha sido el motivo de abandonarte sin dar demasiadas explicaciones. La primera vez que vas a meter una papeleta en la urna y crees que votar es un acto de libertad democrática, ignoras que te conviertes en esclavo de los que se llaman de manera hipócrita servidores de la sociedad. La primera vez que tienes sexo, lo disfrazas con el amor para que los segundos que duran el encuentro furtivo de lo que antaño era la parte trasera de un coche, tenga al menos ese halo de romanticismo pasajero. La primera vez que te casas… bueno dejemos esa primera vez ahí, porque el hombre y la mujer son los únicos de esta selva en peligro de deforestación que más que tropezar en la misma piedra, se lapidan a su manera.

Cada uno de nosotros hacemos de la primera vez nuestra propia fiesta, lo celebramos a nuestra manera. Y ahora que comenzamos a ver el verano como algo lejano, aunque hace dos días estábamos luciendo operación bikini pero con algún kilo adherido a la tripa, y regresamos a eso que llaman normalidad, con la vuelta al cole, los anuncios de colecciones y las noticias del síndrome postvacacional, se repiten igualmente en los telediarios como un anuncio de veinte segundos, el retorno de las novatadas.

A los que piensan que aquello es una simple inocentada  y qué malo tiene gastar eso que llaman bromas para dar la bienvenida y celebrar la primera vez, que se lo hagan mirar, porque si hay algo que nunca ha perdido la inocencia es ver a unos padres celebrar que su hijo se ha sentado por primera vez en la taza del váter y ha dejado de hacerse caca en los pañales.

DE PAQUETES VA LA COSA

DSC_0060

Hace unos días me invitaron a una boda. Hasta ahí, todo normal. O no, porque ya sabemos que las bodas pueden dar pie a esos finales donde las perdices se atragantan, pero bueno, eso es agua de otro cántaro. Decía que hace unos días me invitaron a una boda, y dicho así tampoco resulta tan llamativo, pero es que era la boda de la hija de un amigo. Y claro, si se casa la hija de un amigo, además de tener alguna connotación emocional, tiene otros efectos que alguien podría llamar colaterales, y uno de ellos es que se me supone que ya voy teniendo una edad, y a estas alturas no voy a decir lo contrario, uno ha comenzado a mirar el retrovisor del tiempo en alguna que otra ocasión.

La boda tuvo de todo lo que tiene que tener las bodas de hoy en día. Y no voy a enumerar los detalles del vestido de la novia, que fueron múltiples y llamativos, porque en lo que al traje del novio se refiere, la corbata es lo único que se salvó. Cómo no, el enlace fue amenizado con una extraordinaria banda sonora, y que excepto cantos gregorianos, no faltaron compases de tres por cuatro. Y durante la celebración festiva que amenizó las horas siguientes a un suculento almuerzo, llegaron los números artísticos de los novios que ya habían dejado de serlo, de los padres de los novios, que ya eran oficialmente consuegros, de los hermanos y las hermanas de los novios, convertidos en cuñados y concuñados, y de los amigos de los novios, que alguno ya estaba tomando nota para su propia boda, porque una vez que comienza uno, los demás enlaces caen en cascada. En fin, la consanguinidad, la afinidad y todo aquello que sea lazo de sangre y hasta los que han sido desangrados, formamos parte de una boda que pasará a la historia familiar, en forma de álbum de fotos, de video y móviles que han usurpado cada momento no captado por el profesional de turno debidamente contratado. 

Sí, sí, claro que sí. No es nada nuevo y ya podéis imaginar que las redes sociales se llenaron de momentos de esa boda retransmitida en directo. Facebook e Instagram eran el Hola, el Diez minutos y el Semana, y nadie escapó de los «me gusta», de los likes y de hasta algún retuit, porque Twitter, cómo no, fue otro de los invitados.

Y nada, que la boda acabó como acaban todas las bodas, con los invitados regresando a casa, y la familia y los amigos de los novios tan recientemente casados, continuaron la fiesta hasta que dejaron a la pareja en su lecho de amor. 

Y ahora que me estoy quitando la ropa caigo en la cuenta que los móviles eran invitados ocultos en los pantalones de ellos, y que la elegancia de un traje de chaqueta se había visto rota por un nuevo paquete, que ya no era de tabaco, pero que engancha lo mismo que la nicotina.

Por cierto, regresé de la boda en moto, y me tocó venir de paquete.

Olga Serrano

Escribiendo...

Lujuria Y Verso

Escritos, pensamientos y deseos. Sin rima, ni prosa. Mi universo en letras.

Confieso que he perdido el miedo

Ya no hay compuertas ni muros que retengan mis palabras. Ahora somos compañeras insurgentes hacia lo que nos hiere.la belleza y la ironía son las mejores armas para expulsar la indiferencia.

La de Maldita Melena

Blog personal de Natalia Robles Mures

Endless dreams and boundless imaginations!

We only live once. Hence, let's not stop dreaming

Alma

Poesía y relatos basados en mi vida y la de otras personas.

A %d blogueros les gusta esto: